El desarrollo de las áreas urbanas y su continua actualización a las demandas productivas y ciudadanas implica costosas inversiones económicas.
El elevado flujo de recursos exigidos por las acciones de desarrollo y la previsible rentabilidad de parte de ellas ha convergido en la puesta en marcha de iniciativas mixtas donde recursos públicos y privados se apoyan mutuamente con la finalidad de mejorar las capacidades productivas y habitacionales de las ciudades y los territorios.
Las actividades turísticas se han convertido en un importante recurso para activar comarcas económicamente deprimidas y para ampliar y diversificar la base económica local.
El desarrollo de estos proyectos se aborda desde la perspectiva de crear áreas capaces de generar dinámicas económicas positivas y duraderas en el tiempo. Para este fin las propuestas se apoyan en: la incorporación de instalaciones generadoras de empleo y actividad económica; diseños que mantengan y protejan los recursos ambientales y paisajísticos, poniendo el acento en la calidad ambiental y el cuidado de los espacios públicos y, finalmente, la incorporación de servicios y dotaciones para el ocio y el esparcimiento.
Las actuaciones principales realizadas en esta materia son:
- Ciudad de vacaciones La Ballena, Chipiona-Rota (España)
- Desarrollo turístico de El Rompido, Cartaya (España)
La planificación de áreas para actividades productivas y comerciales se aborda bajo criterios de flexibilidad de uso, cuidado paisajístico y ambiental de la instalación, calidad de las dotaciones e infraestructuras necesarias y adecuada inserción en la estructura urbana y territorial.
Las actuaciones principales realizadas en esta materia son:
- Parque Científico y Tecnológico Geolit, Mengíbar (España)
- Parque Empresarial de Palmas Altas, Sevilla (España)
Los nuevos barrios deben ser lugares atractivos para vivir y trabajar. Son espacios que deben contribuir al bienestar de las personas ofreciéndoles seguridad física, la calidad de vida y facilitando su identificación con el lugar donde residen.
La construcción de nuevos barrios se asienta en principios que garanticen la eficiencia desde el punto de vista energético y espacial, y vengan acompañados de sistemas de transporte, infraestructuras para el ciclo del agua, dotaciones y alojamientos, que se ajusten a los objetivos generales de sostenibilidad.
Los barrios y unidades vecinales se insertan en sistemas urbanos policéntricos, serán capaces de albergar múltiples funciones y se ubican en áreas concebidas para el transporte colectivo. La calidad del diseño de los espacios públicos, que incorpora las zonas verdes y los elementos más importantes del patrimonio cultural consigue entornos llenos de diversidad.
Las actuaciones principales realizadas en esta materia son:
- Área residencial de Cortijo del Cuarto, Sevilla (España)
- Área Residencial Pago del Medio, La Rinconada (España)